LEY
DEL SERVICIO CIVIL
Por: José Fernando Arriola Arriola (*)

La Macroestructura del Estado peruano de acuerdo a nuestra Constitución
Política (Título IV “De La Estructura del Estado”), está organizado a través
del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, además de los
Organismos Constitucionales Autónomos, la Asamblea Nacional de Rectores y Universidades
Públicas, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, y según la Ley N°
29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, podemos establecer que esta
macroestructura del Estado peruano se resumen en tres niveles de gobierno:
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Entonces esto me lleva a
revisar las diferentes estructuras orgánicas de estos 3 tipos de gobierno, del
Gobierno Nacional que lo conforman el Poder Legislativo en sus dos ámbitos más
importantes la Organización Parlamentaria y el Servicio Parlamentario, sin
considerar la Comisión Permanente y el Centro de Estudios Constitucionales y
Parlamentarios del Congreso, el Poder Ejecutivo y sus 18 ministerios, sin
considerar a la PCM, el Poder Judicial y sus 6 órganos jurisdiccionales y los
10 Organismos Constitucionales Autónomos. Por otro lado a los 26 Gobiernos Regionales
y los Gobiernos Locales divididos en 195 Municipalidades Provinciales, 1,643
Municipalidades Distritales y 2,224 Municipalidades de Centros Poblados, una
estructura que resulta muy compleja y que representa aproximadamente más de 400
mil servidores del estado.
En el año 2008 mediante
Decreto Legislativo N° 1023 se crea la Autoridad Nacional del Servicio
Civil-SERVIR como ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos, que define en su artículo 2° que el servicio civil es “el conjunto de medidas
institucionales por las cuales se articula y gestiona el personal al servicio
del estado, que debe armonizar los intereses de la sociedad y los derechos de
las personas al servicio del Estado” entonces nos lleva a relacionar
esta definición a un sentido más amplio, como un Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos, que establece, regula y brinda las normas técnicas
de las políticas del estado peruano con respecto al servicio civil.
Si queremos una
modernización del estado, esta dependerá de la adecuación de las personas a la
estrategia, fines y objetivos de una organización o sistema, para producir
resultados acordes a los fines perseguidos, que anteriormente y hoy no se dan
con calidad, ya que nuestro régimen laboral de nuestro estado peruano es
totalmente desordenado y según especialistas en la materia laboral existen 15 regímenes laborales entre generales y especiales, y cada régimen implica distintos derechos
y deberes,siendo tres las más principales que albergan el 70%
de trabajadores, el Decreto Legislativo N° 276 que agrupa a su ves 222 normas
de distinta jerarquía, el Decreto
Legislativo N° 728 que agrupa 93 y la normativa referida a regímenes especiales
como es el CAS que agrupa 106, lo que hace un total de 421 normas del Servicio
Civil en el Perú que atenta contra la igualdad de trato y la equidad salarial.
(*) Militante,
Secretario de Organización y Movilización Base
Sangre Joven Nacionalista, Ex Personero Técnico PNP Elecciones 2006, 2009, 2010
y Ex Delegado Provincial 2009.